10 emprendedores que empezaron desde cero
Emprender, no nos cansaremos de decirlo, no es fácil. Es una aventura apasionante en la que muchas veces el corazón pesa más que la razón. Para corroborar que los inicios nunca son fáciles, te proponemos la historia de 10 emprendedores y emprendedoras que empezaron sin nada y desde abajo y consiguieron hacer realidad su sueño emprendedor.
Ingvar Kamprad
El fundador de IKEA inició su empresa a los 17 años, dedicándose en sus principios a la venda de pequeños artículos como cajas de cerillas que entregaba a domicilio con su bicicleta. Ya con las cerillas se dio cuenta del negocio que más tarde podía explotar con los muebles: comprar cerillas muy baratas al por mayor y venderlas con un margen de beneficios individualmente. Cinco años más tarde empezó a vender muebles y en 1951 edita su primer catálogo. Su éxito fue tal que el gremio de vendedores de muebles en Suecia presionó a los fabricantes para que no le suministraran productos, por lo que Kamprad decidió empezar a diseñar y fabricar él mismo sus propios productos.
Steve Jobs
Si hablamos de emprendedores que empezaron su empresa en un garaje, no podíamos obviar el más famoso de todos. Steve Jobs y Steve Wozniak empezaron en el garaje de los padres de Jobs a confeccionar y diseñar los primeros ordenadores. Los 100 primeros modelos de Apple I fueron encargados por un minorista de la zona y nueve meses más tarde, tras el éxito de este primer ordenador personal, Apple se trasladó a las oficinas en Cupertino. Lo demás, ya es de sobras conocido. Por cierto, ¿sabías que el garaje de Steve Jobs ha sido declarado patrimonio histrórico de la ciudad de Los Altos?
King C. Gillette
Con 40, King Gillette era un simple comercial de tapones para botellas, eso sí, con la idea de ser recordado por la posteridad. Le costó lo suyo, porque cuando Gillette pensó en un artilugio para afeitar que tuviera un mango y una cuchilla desechable (tras su mala experiencia a la hora de afilar su antigua cuchilla) tardó 6 años en patentarla. Además, el primer años de comercialización fue realmente decepcionante: vendió 51 maquinillas y 168 cuchillas desechables. Pero perseveró y probando todas las estrategias de marketing habidas y por haber y con una política de precios bajos, vendió más de 90.000 maquinillas el año siguiente y 10 años más tarde, los 70 millones de unidades en todo el mundo.
Jeff Bezos
La historia del fundador de Amazon tiene, ciertamente, un punto de emprendedor que empezó sin nada, aunque sobretodo, mucho atrevimiento. Tras graduarse en Princeton, Bezos empezó a trabajar en Wall Street llegando a convertirse en el vicepresidente senior más joven de la firma de inversiones DEShaw. Dejó la seguridad de un empleo bien remunerado y estable por empezar su propia empresa. Lo dejó todo atrás y en el garaje de su casa empezó a construir la que ahora es la empresa más importante de comercio digital del mundo.
Rosalía Mera
La historia de Rosalía Mera irá siempre ligada al que fuera su marido, Amancio Ortega, pero quizás debemos preguntarnos si la historia de Amancio Ortega no debe ir ligada a la de Rosalía Mera. Porque fueron sus puntadas las que ayudaron a crear el imperio Inditex: a los 13 años dejó los estudios y a los 15 empezó a trabajar en una tienda de moda en A Coruña. El dependiente que la atendió fue, por cierto, Amancio Ortega. De su relación personal nació la emprededora: empezaron en el piso de su cuñada como una fabrica y comercializadora de batas de boatiné. El carácter emprendedor de ambos les llevo a diversificar su negocio textil y en 1975 abrieron su primer Zara, una revolución para el consumo femenino de ropa.
Ram Bhavnani
Un banquero emprendedor, indioespañol y millonario que aún mantiene su puesto como tendero en un bazar en Tenerife. Este es el particular perfil de Ram Bhavnani, Huyendo de las matanzas entre musulmanes e hindúes en la Pakistán, Bhavnani terminó cerca de Bombay y a los 17 empezó a trabajar en un bazar de Hong Kong. Abrió nuevos establecimientos y en una compra de partida de ropa a un comerciante de Ceuta, el Banco Popular le adelantó las letras por valor de 20 millones. Bhavnani apostó y metió todo el dinero en acciones del Popular. Luego paso a formar parte del consejo del Banco Zaragozano y el Bankinter, pero aquello fue el inicio de su patrimonio y la explosión para su holding, Casa Kishoo.
Carlos Slim
Es uno de los hispanos más ricos del mundo (sino el que más) pero su historia también esconde unos inicios difíciles. Su padre fue un cristiano maronita que emigró del Líbano a México donde montó una tienda de téxtiles. Slim era un empresario común, que supo aprovechar la crisis de su país para invertir en el país, en un momento de fuga de capitales. Dijo que esta etapa le recordó por lo que pasó su padre, cuando en 1914 y en plena Revolución Mexicana le compró a su hermano mayor la mitad de su negocio, apostando en el destino de México. Si empezar desde cerodifícil, pues, hacerlo cuando es el país quien empieza desde abajo, más aun.
Tere Cazola
De Mérida al mundo. Tere Cazola ha conseguido que su empresa, aunque sobretodo, sus dulces, sean un referente en el sureste mexicano. Es considerada una de las mujeres empresarias líderes en su sector y en su país, y esto que empezó, como ella misma dice, “con mi licuadora y mi horno”. Empezó hace 26 años en la cocina de su casa para ganar un dinero extra a final de mes, y tras los primeros pedidos para familiares y amigos, ahora su empresa cuenta con 28 sucursales propias y emplea más de 150 trabajadores.
Alex Torrenegra
Nos encanta la historia de Alex Torrenegra (a quien ya incluimos en nuestra lista de los emprendedores que marcan tendencia). Dice que ya a los 4 años quedó obsesionado por los ordenadores y de esta pasión, sus primeros negocios. Con 17 ya contrató su primer empleado. Por motivos de seguridad, su familia se trasladó a Estados Unidos y él trabajó con lo que seguro muchos emprendedores están familiarizados: empezó en un McDonalds haciendo hamburguesas y en un Starbucks preparando cafés. En Estados Unidos inició su negocio en casa, Torrenegra Labs, un proyecto que ha permitido gestar una auténtica telaraña emprendedora.
Felicitas Garces
Emprender no tiene edad y si no que se lo pregunten a Felicitas Garcés que acaba de abrir su séptima tienda de ropa… con 92 años. Felicitas Garcés empezó cosiendo uniformes para el ejército cuando solo tenía 13 años. Esta pasión para la costura le animó a abrir con su marido una camisería para hombres. El negocio, pero, estaba en la ropa femenina, y se involucraron en el mercado de blusas, abrigos de mujer y trajes de chaqueta. Ahí nació la marca Felgar, y Felicitas, a pesar de la edad, mantiene su pasión por su proyecto.
Esta es la historia de 10 grandes emprendedores que empezaron desde abajo y ellos mismos se construyeron su propio proyecto. Ahora, nos gustaría conocer la tuya. Cuéntanosla en nuestro grupo de Linkedin para emprendedores y empresarios y preséntate ante los más de 12.000 miembros que ya participamos en este activo grupo. Te esperamos.
Jesus Agustín
17 mayo, 2018 a 0:59
Si es difícil . Los que te tendrían que apoyar no lo hacen. Lo mismo ahora vendo obleas y demás dulces Mexicanos. Hasta ya tengo muchos clientes y les dejo en sus casas. Pero necesito capital porque aunque el negocio va bien, me está acabando los gastos del día a día. Seguiré luchando.
Muchos se encuentran en misma situacione pero no se rindan. Habrá algo que me pueda ayudar o alguien que me invierta o algo así pero hay que seguir y en mi caso si no hay nada bueno pues almenosa tendré la satisfacción de haber luchado hasta el final.
Hagan lo mismo, emprendedores y éxito!!!!!!!!!!!!!!
Fabian
8 mayo, 2018 a 5:21
Mi nombre es Fabian Garcia tengo 21 años y hoy en dis soy fabricante de calzado infantil no lo niego que ha sido dificil, muy dificil en ocasiones y mas si muchas veces tus seres queridos mas cercanos van en tu contra pero no me doy y no me dare por vencido quiero crear una empresa de calzado infantil y se que con esfuerzo, perseverancia y la ayuda de Dios lo lograre !!!
gise
10 septiembre, 2017 a 17:17
Mi mayor sueño s tener mi propia empresa de fajas en confección, tengo las maquinas,tambien las hago lo que me falta es capital
Bolívar
11 noviembre, 2017 a 4:44
Tienes el conocimiento y tienes las herramientas, ahora busca a los que tienen el material que necesitas, ellos quieren vender y tú comprar, “negocias y listo”. Necesitas mano de obra, hay gente que quiere trabajar, “negocia”, y sobre todo Vende TU Proyecto.
Carolina
22 julio, 2017 a 23:18
La verdad yo siento que nací para emprender. Sólo me faltan los recursos económicos
Ange Valdez
21 diciembre, 2018 a 15:18
entonces no haz nacido para eso, por que justamente los emprendedores mas famosos lo hicieron casi sin capital… si tuviera 100 millones llego facil a los 200, te aseguro que si te los doy no harias mucho….. de lo que tienes que estar seguro es que lo mas importante es la idea, la idea es lo que mueve todo, el dinero aparece si hay una buena idea vas a tener a millones de interesados…..saludos
Hector
25 junio, 2017 a 16:53
Que bien en verdad el sueño de emprender es motivo de mucho sacrificio, en ocasiones las familias de los emprendedores no quieren apoyar. El emprendedor apuesta, invierte y el retorno de capital a corto plazo se tiene que reinvertir hasta consolidar el negocio, después sigue la expansión del negocio la verdad se necesita mucho tacto mucho conocimiento y mucha fe en Dios.
Particularmente la historia de Slim no me agrada se le han facilitado tantas cosas en adquisiciones
Vamos emprendedores si se puede y sacrificio recuerden sacrificio luego viene lo bueno la recompensa.
Saludos Mr.
Dayana
23 mayo, 2017 a 23:36
Mi mayor sueño es ser abogada y tener mi propio enpresa por motivado no me rendiré en ser abogada será que alguien. Me Apoya
David
11 junio, 2017 a 3:44
Yo te apoyo!!
J216
13 julio, 2017 a 15:47
Si cumples ese sueño es probable que te llegues a manchar de corrupción. :’[
Social Media
25 noviembre, 2016 a 13:38
Grandes emprendedores que han tenido muchos seguidores a lo largo de su vida. Algunos de ellos lo han petado bien en las redes sociales y siguen prestando su imagen para el marketing digital en redes sociales como el caso de Steve Jobs, del que ahora están publicando en Twitter y Facebook diseños que estuvieron apunto de salir al mercado.
Josefa
18 noviembre, 2016 a 5:12
Gracias por compartirnos su historia y por la motivacion
Fidernando
6 agosto, 2015 a 1:38
Saven algo soy un ser humano igual que todos ustedes con un pensamiento que va más aya; de sólo ser alguien más del montón que avemos en este mundo, Soy alumno de la escuela militar de suboficiales del glorioso ejército colombiano, me encontraba un día en una instrucción militar cuando de repente surgió una idea, de que tal si no sólo me conformaba con ser un militar y ganar un futuro sueldo si no que también porque no crear una empresa y ir más aya de un salario normal entonces tome la determinación de comenzar a planear algo que tenga un fin lógico y que tenga éxito me encuentro en estos momentos en la face planeamiento al entrar a esta página me sorprendió mucho ver que hay muchas personas con gran interés de salir adelante y montar su empresa, ahora me tomó el atrevimiento de proponerles que juntos unamos una idea con el propósito de salir adelante y marcar un gran paso en la historia creanme que varias mentes piensan más que una estaré muy pendiente de todo aquel que se quiera contactar con migo a mi facebook fidoreyes94@hotmail.Com no hay nada imposible en este mundo si no que hay personas que no creen posibles las cosas y por ese pensamiento son uno más del montón ayudenme a ser posible nuestra meta de ser grandes emprendedores…
LORENA ARACELY CALDERON
5 agosto, 2015 a 19:00
Interesantes reseñas de personas, que han sabido visionar sus negocios. Mi mayor sueño tener una conversación con Carlos Slim, mi modelo a seguir!!!
Daniel Misrai Rodriguez
16 julio, 2015 a 5:08
Son grandes historias de éxito y todos tenemos una oportunidad para dejar huella en nuestro alrededor…… Así que no hay tiempo que perder y a luchar por nuestros ideales
MARTINA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ.
6 junio, 2015 a 18:15
HOLA BUEN DIA ME GUSTARIA TENER CONTACTO CON ALGUNO DE ESTOS PERSONAJES PARA PLATICAR CON ELLOS Y APRENDER ALGO DE LO MUCHO QUE ELLOS EXPERIMENTARON EN EL TRAYECTO A SU ÉXITO.
robin
6 mayo, 2015 a 2:14
muy bueno, me encanta, seré el mas grande empresario esto me inspira
ModelsandGirls
30 abril, 2015 a 17:40
son un verdadero orgullo para cualquier persona que está empezando, lo que se ve claramente es que al final no importa desde donde empieces sino como acabes
gitler lozano Hidalgo
14 abril, 2015 a 19:27
Quiero ser empresario tengo ese privilegio.
gitler lozano Hidalgo
14 abril, 2015 a 19:29
Alguien que me de un alcanse xfa
Electros Shock
27 febrero, 2015 a 20:47
esto me apasiona mas, a mis 18 años tengo dos creditos de banco y una micro empresa, aun no me deja creces pero me expando mas y mas.
Ghonzalo
27 febrero, 2015 a 4:46
muy buenas historias aunque me atrevería a decir que falta bastante info. de cada uno por conocer.. y si de grandes hablamos que empezaron desde abajo no olvidemos al gran empresario PAGANI dueño (ya fallecido) de Arcor.
tulio
29 diciembre, 2014 a 18:44
ufffff,estoy fascinado y muy motivado por las experiencias d muchos q son grandes HOY, comenzaron desde abajo , los ADMIRO por su espiritu d perseverancia…
Pingback
14 noviembre, 2014 a 19:44
10×10 emprendedores ejemplares | IDNews
marco
1 noviembre, 2014 a 5:01
Me gusto mucho las historias, sobre todo la parte de: quien es primero, el cliente o el empleado, también opino que es el empleado. Espero que en un tiempo no muy lejano logre consolidar mis sueños. Saludos. Marco arzapalo.
Yandra ortiz
27 octubre, 2014 a 4:30
Gracias por tan linda motivación y así logra mejor planificación para mi proyecto de vida a nivel laboral
Gilberto G Hernandez
10 abril, 2014 a 23:00
Como me encantan,esas maravillosas historias de esos desafiantes emprendedores,ya que ni la edad les impidió creer en sus sueños .
jose alberto
27 marzo, 2014 a 1:23
muy interesante sobretodo cuando a mis 46 años estoy empezando a crear una empresa personal
luis
15 noviembre, 2013 a 20:47
Interesante articulo, muchas gracias por la información que nos comparte
Pingback
8 noviembre, 2013 a 12:29
¿De qué hemos hablado esta semana? | IDaccion Blog
Pingback
8 noviembre, 2013 a 10:31
10 emprendedores que empezaron desde abajo | ID...