Cómo crear tu blog en 10 pasos
Crear tu propio blog puede ser una buena herramienta para construir tu imagen personal y profesional. En el blog podrás demostrar tu expertise en tu campo profesional, atraer visitantes interesados en tu especialidad y por tanto posibles clientes. A continuación te resumimos 10 pasos que tendrás que llevar a cabo para crear y gestionar tu blog de manera que resulte beneficioso para tu empresa o para tu actividad profesional. En próximos artículos desarrollaremos con detalle cada uno de los puntos:
1. El nombre y el dominio
En un artículo anterior ya compartimos con vosotros las 7 reglas para escoger un buen nombre. A la hora de crear un blog, sin embargo, hemos de decidir también si hacemos coincidir el nombre del blog con el de la empresa o si hay otras opciones. Además deberemos tener en cuenta que el dominio este libre y escoger la extensión (.com, .biz, .es…) que más se adecue al uso que vamos a hacer del sitio. En este artículo te lo explicamos con más detalle.
2. Escoger servidor
Analiza tus necesidades según sea tu proyecto (dimensión, funcionalidades…) y elige un proveedor que las cubra. En este artículo estudiamos diferentes ofertas y cuál puede adaptarse mejor a tu negocio.
3. Escoger la tecnología a utilizar
¿Por qué gestor de contenidos nos decidimos? ¿WordPress, Joomla, Drupal? En este artículo te informamos de las ventajas y desventajas de los sistemas más populares.
4. Plugins ¿qué son, para qué sirven? Uso de temas
¿Cómo enriquecer tu blog? Los plugins te ofrecen múltiples posibilidades para personalizar tu plantilla y añadir funcionalidades. Investiga cuáles hay y cuáles se adaptan mejor a tus necesidades. Dedicamos un artículo a hacer un repaso de los plugins más populares tanto para crear como para difundir contenidos.
5. Contenidos: temática
¿Qué temática vas a tratar en tu blog? Obviamente se tratará de temas relacionados con tu sector de actividad, pero no se trata tampoco de hablar del día a día de tu trabajo ni de hacer constante autopromoción. La clave es crear contenidos de calidad que capten la atención de tus posibles clientes. Para hacerlo puedes utilizar las tendencias de búsqueda en Google, pero también el consabido método de prueba-error hasta encontrar que es lo que interesa a tu audiencia.
6. Contenido: Formatos
Puede que estés pensando en escribir únicamente artículos de texto. Piensa que la lectura en pantalla no es igual que en papel y hay ciertas técnicas que te pueden ayudar a facilitar la lectura (listas numeradas, subtítulos etc). Pero además debes pensar en incluir imagen fija (fotografías o ilustraciones), vídeo y audio, como soporte del texto o como contenido en sí mismo. Piensa en los millones de personas que utilizan Youtube o Pinterest y te harás una idea de la importancia de contar con todo tipo de recursos.
7. Difusión e interacción
Una vez creado el lugar y el contenido, es muy importante trabajar la difusión del mismo. Para ello serán determinantes las redes sociales. ¿Cuáles utilizar? ¿Qué publicar y cómo? Recuerda que las redes sociales son ante todo conversación, por tanto, no bastará con emitir mensajes, también habrá que interactuar. Y también en tu blog, deberás ver si permites comentarios, con qué reglas y como fomentas la interacción con tus lectores.
8. Medir el tráfico
¿Cuánta gente me visita? ¿De dónde viene? Veremos la importancia que tiene analizar tu tráfico y nos centraremos en Google Analytics, como forma de comprender el comportamiento de tus lectores.
9. Monetizar mediante publicidad
¿Puedo ganar dinero con mi blog? Ya te contestamos: sí, pero no te vas a hacer rico. Ponemos el foco en los usos de AdSense en tu blog.
10. Otras formas de monetizar
La publicidad es una forma de monetizar, pero si quieres que realmente el blog sea rentable, vas a tener que utilizar estrategias para convertir lectores en clientes de tus productos o de tus servicios profesionales.
Con este primer artículo hemos querido despertar en vosotros la curiosidad, en las próximas semanas desarrollaremos uno a uno todos los temas tratando de ofrecer una información útil para crear paso a paso tu un blog profesional de éxito. Y tú ¿Tienes un blog empresarial o profesional? Nos gustaría conocerlo (y darlo a conocer a nuestros lectores). Comparte el enlace de tu blog en los comentarios y comparte con nosotros tus estrategias para captar clientes a través de la red.
Javi
16 junio, 2017 a 16:28
Breve pero conciso. Muchas gracias por la información Sergi!
Miguel
28 mayo, 2015 a 9:46
Todos los puntos que comentas son fundamentales. Respecto al servidor, con un hosting compartido en un principio es suficiente, uno que cubra las necesidades iniciales sin mucha inversión. En cuanto a la tecnología, si no tienes muchos conocimientos, lo mejor es utilizar wordpress, fácil de instalar y con una curva de aprendizaje muy rápida.
Un saludo!
Pingback
2 febrero, 2015 a 10:01
5 estrategias (gratuitas) para dar a conocer tu blog profesional o empresarial | IDNews
Rubén Alonso
18 enero, 2015 a 21:34
Muy buenos consejos Sergi. Algo que agregaría y que me parece fundamental es crear un blog sobre algo que te guste. Muchas veces la gente crea un blog sólo por tenerlo o por escribir para intentar ganar dinero como primer objetivo. El resultado de eso es abandonar el blog en pocos meses. Por eso es vital escribir sobre lo que te gusta, porque al final los lectores notan ese entusiasmo.
Cuando el blog tenga ya unas estadísticas interesantes, entonces es cuando se puede pensar seriamente la opción de monetizarlo. A mí me ha costado más de un año conseguir generar ingresos, pero ahora por ejemplo en el último mes he conseguido llegar a los 600€. Ojo, con mucho esfuerzo y trabajo, que esto no viene solo…
Un saludo!
Pingback
14 noviembre, 2014 a 19:40
Cómo crear tu blog: escoger nombre y dominio | IDNews
Pingback
10 noviembre, 2014 a 20:01
7 contenidos tipo para mi blog profesional o empresarial | IDNews
Pingback
5 noviembre, 2014 a 22:00
Plugins ¿qué son, para qué sirven? Uso de temas | IDNews
Pingback
29 octubre, 2014 a 20:30
¿Qué gestor de contenidos elegir para mi blog? | IDNews
Pingback
23 octubre, 2014 a 20:01
¿Debe mi empresa tener una web? | IDNews
Pingback
22 octubre, 2014 a 21:00
¿Qué servidor elegir para tu blog? | IDNews