¿Cómo financiar mi proyecto empresarial?
¡Qué complicado es financiar un nuevo proyecto de empresa! Casi todos los equipos emprendedores encuentran dificultades en este punto. Sin embargo queremos hacerte algunas recomendaciones:
- Prepara bien la presentación de tu proyecto pensando en el receptor de la información y sus intereses.
- Escala en la medida de lo posible tu negocio. Casi cualquier negocio en su medida mínima consiste en un teléfono móvil, un ordenador portátil, unas buenas suelas de zapato para caminar, una maleta y dentro de la maleta un catálogo de productos (que además fabrica otro). Cuando has conseguido los primeros clientes empiezas a ser bastante mas creíble para los que te han de escuchar y decidir si apuestan sus recursos contigo.
Las diferentes posibilidades existentes se adecuarán en mayor o menor medida a los proyectos a financiar y también naturalmente a las particularidades de los países donde se desarrollan, en función de las características técnicas de la actividad en cuestión así como del tamaño de la operación financiera o de la empresa o la capacidad para avalar las operaciones entre otros aspectos relevantes.
Ciertamente, el acceso a la financiación es uno de los escollos más importantes a los que se enfrenta el emprendedor. Pero también es cierto que a veces no agotamos todas las posibilidades existentes. Queremos aportar una pequeña guía de las diferentes opciones que podéis utilizar:
1. Préstamos con avales: Operación financiera mediante la cual una entidad de crédito actuando como prestamista entrega, mediante un contrato, una cantidad de dinero al beneficiario, con la obligación de éste de devolver el principal y abonar los intereses pactados, en pagos periódicos.
2. Préstamos sin avales (Microcréditos): En este caso y a diferencia de los anteriores la entidad financiera -normalmente una división especializada de la misma- no solicita garantías personales. Este tipo de operaciones no suele superar los 25.000 euros por proyecto en Europa.
3. Avales: Ciertas sociedades especializadas, normalmente de promoción pública o semipública, proporcionan garantías totales o parciales a operaciones financieras de empresas y emprendedores para poder acceder al mercado financiero convencional.
4. Capital riesgo: Sistema de financiación mediante el cual una sociedad especializada en inversiones “inyecta” capital en una proporción minoritaria y durante un espacio temporal determinado fundamentalmente en empresas que aportan algún enfoque innovador y altas perspectivas de crecimiento
El capital riesgo obtiene rendimientos por la vía del reparto de beneficios que corresponda en función de su participación en el Capital Social, y a través de las plusvalías obtenidas en el momento en que se produce su salida por el esperado incremento de valor de su participación.
5. Inversión privada o Business Angels: Los Business Angels son personas físicas con capacidad inversora que aportan una serie de recursos económicos a cambio de una participación en los fondos propios de empresas de nueva creación con alto potencial de crecimiento y que, en general, esperan participar de su desarrollo también en aspectos relacionados con la gestión, dando soporte a la creación y crecimiento del proyecto, con asesoramiento, acceso a redes de contactos, etc.
6. Subvenciones y ayudas públicas: Muchos gobiernos locales y especialmente regionales y gobiernos centrales desarrollan diferentes iniciativas de financiación directa y por la vía del crédito con interés preferente de proyectos de nueva creación, así como a empresas enfocadas en aspectos como la internacionalización de actividades o la investigación y el desarrollo.
7. El crédito de proveedores: Básicamente consiste en la posibilidad de negociar con los proveedores, tanto de activo no corriente como corriente, un aplazamiento concertado en los pagos de las diferentes inversiones o compras necesarias para el lanzamiento de las actividades.
8. Leasing: El arrendamiento financiero, contrato de leasing: o alquiler con opción de compra, es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de una renta durante un plazo determinado al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado denominado “valor residual”, devolverlo o renovar el contrato.
9. El acceso a financiación “Family, friends and Fools”: Consiste en la financiación de una parte de la operación de inversión, normalmente en un proyecto de nueva creación por parte de personas cercanas al equipo emprendedor, en muchas ocasiones familiares o amigos, que dan soporte a la idea.
10. Recursos propios del emprendedor y equipo: Normalmente derivados de posibles ahorros de los miembros del equipo fundador.
11. Capitalización de la prestación por desempleo: posibilidad de cobrar de una sola vez y al principio la prestación por desempleo a la que pudieran tener derecho los miembros del grupo promotor siempre y cuando sea para su constitución como trabajadores autónomos o como cooperativas o sociedades laborales ( en España).
¿Cómo has financiado tu proyecto empresarial? Cuéntanoslo en el grupo Idaccion: emprendedores y empresarios. Y recuerda, ¡es el momento de emprender!
Allison
8 julio, 2018 a 21:50
¿NECESITA UN PRÉSTAMO ASEQUIBLE HOY?
Hemos otorgado más de $ 1 mil millones en préstamos comerciales a más de 15,000 propietarios de negocios como usted.
Usamos nuestra propia tecnología de riesgo designada para proporcionarle el préstamo comercial adecuado para que pueda hacer crecer su negocio. Nuestros servicios son rápidos y confiables, los préstamos están aprobados
dentro de las 24 horas de la aplicación exitosa. Ofrecemos préstamos de un rango mínimo
de $ 5,000 hasta un máximo de $ 500 millones.
¿Te encuentras en problemas con las facturas impagas y no sabes qué camino tomar o hacia dónde ir?
¿Qué hay de encontrar una empresa de consolidación de deuda de buena reputación que puede ayudarle en
reduciendo la cuota mensual para que tenga opciones de pago asequibles
así como espacio para respirar cuando se trata de fin de mes y las facturas necesitan
para que te paguen? La Sra. Allison Peterson Loan Home es la respuesta. Reduzca sus pagos a
aliviar la tensión en sus gastos mensuales. Email
(allisonpeterson59@gmail.com)
Empresa de diseño de interiores
6 febrero, 2015 a 15:15
Gran recopilación,
Pingback
21 enero, 2015 a 16:15
La financiación ya no depende (sólo) de los bancos | IDNews
Pingback
28 abril, 2014 a 18:09
¿Qué es y cómo funciona el crowdfunding? | IDaccion Business News
Andres Perez
22 noviembre, 2012 a 17:25
Hola. Sólo me gustaria saber de donde pudieron recolipar la información o blibliografia para poder aondar en este tema o sólo corresponde a su experiencia y conocimiento. Gracias
Pingback
7 noviembre, 2012 a 16:13
¿Qué es y como funciona el crowdfunding? | Blog IDaccion
Pingback
6 julio, 2012 a 18:19
¿Como financiar mi proyecto empresarial? « Blog IDaccion | los 40 son nuestros | Scoop.it
Paco Ceo
6 julio, 2012 a 15:47
Ya puestos, te recomiendo ver esta viñeta también:
http://entrepreneuras.com/2012-03-12/
O esta de cuando fui a solicitar un ICO:
http://entrepreneuras.com/2012-04-02/
Y claro, no puedes dejarte por fuera, y es un gran ausente en tu artículo, el Crowdfunding. Mira como lo hacemos en España:
http://entrepreneuras.com/2012-04-09/
Eso si: recuerda SIEMPRE poner la referencia hacia nuestro site.
Te envío un gran abrazo. Tu siempre emprendedor de siempre,
Paco Ceo
alexander milagro atarama c.
2 julio, 2012 a 20:04
estimados amigos felisitasiones con lo que estan proponiendo asi la enpr sa ase a ganar a las dos partes envolucradas inversor y ejecutor .