El posicionamiento, la gran ventaja competitiva
Cuando era pequeño y acudía con mi madre a la compra, al mercado municipal cercano del barrio, existía el “gran consejo familiar”, fruto de la combinación de experiencia, intuición y observación: “No compres en los puestos que estén vacíos, acude siempre a aquellos que haya cola, aunque emplees más tiempo”.
Qué gran verdad. Los negocios con más afluencia, aseguraban mejor género, por mayor rotación; atraían al público, por un mejor trato, directo y personalizado; y aunque fuesen más caros los productos, no importaba, la percepción del consumidor los asociaba a mayor y mejor calidad. Estaban posicionados.
La posición es un orden, que puede ser efímera, -destacando en resultados académicos-; a través de un esfuerzo personal, constante y perseverante, -ha sido reconocido cono el mejor bloggero del año-; la distinción y el reconocimiento tienen como resultado formar parte de la élite en cualquiera de las disciplinas, siendo incluido en los rankings que en todas las áreas profesionales, económicas, sociales, geográficas, … se producen.
El posicionamiento es una ventaja competitiva por el grado de influencia que directa o indirectamente se puede ejercer sobre los demás. Los mensajes llegan claros y diáfanos: “Destacar de la multitud”.
Mantener el posicionamiento en el tiempo, ¡son palabras mayores!, así que, los grandes, desarrollan estrategias de inversión, para seguir manteniendo y ampliando cuotas de mercado, que es otra forma de posicionarse.
El posicionamiento es minoritario, pero es el talismán que genera aquellos estímulos necesarios para mejorar. Querer estar posicionados regenera la innovación y la creatividad, y todos nos convertimos en competidores de todo, acción mayoritaria.
La percepción que tienen terceros sobre los atributos de las personas, marcas y productos, en relación con los competidores, personas, marcas y productos, determina el posicionamiento. Cómo, hablamos de percepción y no de realidad, estamos más cercanos a la imagen ideal de personas, marcas y productos.
La crisis económica general que padecemos ha afectado, afecta y afectará a un número creciente de empresas. Hay una gran cantidad de empresas que sobreviven en estado de práctica suspensión de pagos. Normalmente, se justifican las crisis de las empresas con causas relativas a la evolución general de la economía ante la que poco se puede hacer, las llamadas causas externas (escasa demanda, competencia exterior, impuestos elevados, insolvencia de los clientes, …) . Sin duda alguna, la negativa evolución de los aspectos externos condiciona la marcha de cualquier empresa. No obstante, se ha de reconocer que también se ha de tener en cuenta la importancia de los problemas internos que pueden ser solucionados por la propia empresa. No todos los males vienen de fuera, las llamadas causas internas (fraude, negligencia, incompetencia). La incompetencia se lleva la palma.
Los profesionales que trabajamos en el terreno económico/financiero de las empresas, creemos que podemos contribuir, de forma decisiva, en la mejora de los problemas internos de las organizaciones, a través del siguiente proceso:
DIAGNOSIS, POSICIONAMIENTO, CREACIÓN DE VALOR
-
DIAGNOSIS
El diagnóstico de la empresa es la consecuencia del análisis de todos los datos relevantes de la misma e informa de los puntos fuertes y débiles.
Si bien es cierto, que una diagnosis global empresarial abarcaría áreas como la organización, comercial, industrial, factor humano, creemos que la información económica y financiera de los últimos 5 años, arroja un contenido crucial para el análisis, el detalle ordenado de las magnitudes, las tendencias.
Salimos de la formulación de cuentas, para hablar de: evolución; situación financiera, capacidad de endeudamiento o de retorno de deuda; solvencia actual; saber el punto muerto por la estructura actual; proyección económica; rentabilidad de la empresa y para el accionista; posibilidades de inversión.
-
POSICIONAMIENTO
Creemos que existe una influencia del sector económico en los estados financieros de la empresa.
Así pues, los diferentes sectores económicos, han sido analizados para obtener los datos ideales del sector en liquidez, endeudamiento, rotación, rendimiento, rentabilidad, apalancamiento financiero.
Por lo tanto posicionamiento será la consecuencia de comparar los datos económicos/financieros de la diagnosis de empresa con los datos ideales del sector al que pertenece, sabiendo que las empresas con mejores resultados económicos y sin problemas financieros influyen. O bien, comparar la diagnosis de empresa con los estados económicos/financieros de los competidores.
En todo caso, el análisis de las desviaciones, facultará la opinión de la situación de la empresa.
-
CREACIÓN DE VALOR
Todo análisis económico/financiero interno comparado con los estados económicos/financieros arroja la información necesaria para elaborar un plan de acciones.
La descripción de medidas correctoras, el plan de implantación de las correcciones, y la consultoría jurídica, facilitarán los objetivos operativos y estratégicos necesarios para afrontar con éxito una de las misiones del negocio: la creación del valor y la sostenibilidad empresarial.
Rafael Alcón Díaz
Consultor Empresarial – Executive
Recuerda, Escura Consulting facilita un modelo competitivo de éxito para tu empresa. Un modelo sostenible, rentable y que cree valor.
Carlos
29 octubre, 2019 a 13:01
Hoy en dia el posicionamiento es casi lo mas importante en el mundo web
Peluquería Guadalajara
4 agosto, 2019 a 12:48
Estar preparado en las distintas ramificaciones del Seo sin dejar de seguir aprendiendo y seguir los pasos de Google, son las claves para abrir la puerta de la cima. Es un placer Implementar los conocimientos y que Google responda bien. Cuando no lo hace, siempre se aprende de los errores cometidos.
Cerrajero Villaverde
29 julio, 2019 a 8:25
Es la única manera de destacar entre nuestros competidores en la red. Hoy en día no se trata solamente de aparecer en Internet para existir, se trata de ser los primeros porque si no te pueden ver realmente no existes. Un saludo
Andrea
27 julio, 2019 a 23:43
Cuando era pequeño y acudía con mi madre a la compra, al mercado municipal cercano del barrio, existía el “gran consejo familiar”, fruto de la combinación de experiencia, intuición y observación: “No compres en los puestos que estén vacíos, acude siempre a aquellos que haya cola, aunque emplees más tiempo”.
https://br.skokka.com/acompanhantes/curitiba/
Andrea
25 julio, 2019 a 16:44
Una buena estrategia de posicionamiento es muy importante.
instalacion pistas padel
10 junio, 2019 a 8:40
Esto desde luego resulta fundamental hoy en día. Gracias por todos los consejos que para cualquier clase de negocio pueden ser tan útiles. De hecho, debería ser una prioridad.
Sofía Rodriguez
5 octubre, 2018 a 11:27
Hoy en día el posicionamiento es la clave en casi cualquier negocio. Buscar clientes con técnicas como acción-reacción solo puede ser un complemento, una ayuda, ya que sería algo temporal y lo que nos interesa es que perdure en el tiempo lo máximo posible.
https://www.iniciarsesioncorreo.club
Andamios Madrid
13 julio, 2017 a 9:39
Un buen posicionamiento es clave, no importa que des un buen servicio o tengas un buen precio si los clientes no llegan hasta ti. A día de hoy la batalla por posicionarse online se ha vuelto mas importante que la offline. Aunque segun que negocios no se puede olvidar esta última.
Comprar vino online
6 marzo, 2017 a 11:48
Excelente información, hoy día el posicionamiento es la parte más importante para todo tipo de negocio online, que quiera tener presencia y conversión.
Saludos!
Seguidores reales para tu cuenta Instagram
6 marzo, 2017 a 11:15
Totalmente deacuerdo
andamios de aluminio
22 enero, 2016 a 13:37
No hay que olvidar que hoy en día si no estás en Internet casi eres invisible. Una buena estrategia de posicionamiento es muy importante.
SeoSem
13 septiembre, 2015 a 14:03
John Limbocker dice que el Posicionamiento (online) es la mejor forma de publicidad que nunca ha existido, porque te pone el sitio adecuado, en el momento correcto
Hombre de blanco
28 julio, 2015 a 9:03
No hay duda de que el posicionamiento es una ventaja competitiva. Lo difícil es llegar a conseguir tal ventaja en contraste a aquellos que ya la han conseguido una vez.
noticias de salud y bienestar
21 julio, 2015 a 10:56
Lo que hace que un competidor sea fuerte o no en Internet son sobretodo sus usuarios. Aunque haya una buena estrategia de SEO, unos contenidos que gusten a los lectores de un blog, por ejemplo, serán el primer factor que haga posicionarse a una empresa.
mirada sexy
30 junio, 2015 a 22:06
Hay muchísima competencia en cualquier sector, la clave está en ofrecer algo distinto a tu competencia. No hace falta que sean productos totalmente nuevos, sino muchas veces con ofrecer un buen servicio y una buena atención al cliente puede ser suficiente para crearte un pequeño hueco en el mercado.
La clave está en determinar los distintos segmentos dentro de tus clientes objetivos y adecuarte a las necesidades de un tárget específico para que te valoren y te posicionen dentro de ese sector.
Además un buen posicionamiento influye para tener una buena marca.
Saludos
Diego
15 junio, 2015 a 0:43
el mercado online esta creciendo mucho, y los buscadores tienen algoritmos diferentes para mostrar la informacion. el posicionamiento no es mas que adaptarse a esos algoritmos y preparar los sitios web para que sean amigables con los robots que rastrean la web. cada buscador tienen un algoritmo diferente, en internet todavia no hay mucho estandarizado. el mercado lo lidrea google y el negocio se adatpa a google. pero no hay que olvidarse de Bing ni de yahoo. El posicionamiento es lo que manda, y mas hoy en un mundo movil, donde el tamaño de la pantalla deja ver pocos resultados.
andamios Madrid
24 abril, 2019 a 9:44
Un artículo muy interesante, es cierto que hoy en día tener presencia en la red es esencial para hacer visible tu negocio, de lo contrario no existes. De ahí que sea tan importante tener conocimientos de marketing online para realizar una buena estrategia de posicionamiento.
Posicionamiento PW
9 junio, 2015 a 17:46
Sin duda la mejor publicidad es un buen producto o servicio y la mejor campaña la que te hace un cliente contento. Posicionarse en la mente del cliente lleva tiempo y esfuerzo y solo unos pocos lo consiguen.
formatear ordenador valencia
4 junio, 2015 a 9:08
Interesante el post, aunque coincido con el comentario anterior, para el posicionamiento el mayor trabajo se encuentra en el marketing online.
Jose Umpierrez
26 mayo, 2015 a 12:52
Muy buen post enhorabuena!
Pero creo que hoy en dia, la fuerza del posicionamiento, mas que en el marketing offline, esta en el online y es donde muchos esfuerzos, tanto economicos como humanos, se estan llevando a cabo. No obstante todo lo que comentas puede ser extrapolado al online, aunque con muchos matices ya que el medio no se parece en nada.
Un saludo!