Energía en la empresa, un monstruo de 7 cabezas
“En tiempos de cambio quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”. (Eric Hoffer)
Las empresas best in class ya comienzan a preocuparse por los entornos y ecosistemas en donde están ubicadas, gracias a políticas de Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa.
La Seguridad y el Medio Ambiente deberían formar parte de la Misión y los Valores de las empresas, para satisfacer las exigencias de los trabajadores y de la sociedad civil asegurando una correcta gestión ambiental.
La gestión ambiental tiene que servir para:
- Respetar las exigencias y las normativas de gestión ambiental.
- Desarrollar la cultura de la prevención en lo que se refiere al ambiente.
- Mejorar continuamente las condiciones del ambiente de trabajo, yendo más allá, de las obligaciones derivadas de normas y leyes.
- Desarrollar competencias profesionales específicas.
La actividad principal que gira en torno a una gestión ambiental estructurada debería centrarse en:
- Auditoría interna periódica del impacto de la empresa sobre el ambiente más cercano.
- Identificación y prevención de riesgos.
- Aplicación de la normativa ISO 14000.
- Mejoras técnicas en la empresa.
- Formación, adiestramiento y control.
¿Qué esperamos a cambio?
- Reducción del consumo energético.
- Reducción de la generación de sustancias contaminantes y de ruido.
- Aumento de la cuota de reciclaje.
- Mejora en el ambiente de trabajo.
- Eliminación de las condiciones para potenciales incidentes ambientales.
Las empresas competitivas son aquellas que han adoptado como método de trabajo, “la capacidad de reducción de costes“, y dentro de dicha capacidad, se encuentra “la reducción de consumo energético”.Así es, en el Pareto de los costes de transformación, fundamentalmente industriales, la voz “energía”, tiene un peso específico relevante, variando según la actividad o el sector al que corresponda.
Reducir costes a través de los Grandes proveedores de electricidad, gas, gasóleo… parece arduo y difícil. Demasiados intereses, y demasiado intervencionismo público impiden que los consumidores tengamos posibilidades reales de mejorar la eficiencia energética. La única oportunidad real alternativa es acudir a las energías renovables. Una de las alternativas plausibles en energías renovables son los quemadores de biomasa.
Los expertos y especialistas en proyectos de biomasa y sustitución de quemadores centran sus esfuerzos en acciones orientadas a grandes consumidores energéticos de diferentes sectores: industrias, residencias, hoteles, balnearios, comunidades de vecinos, administraciones públicas, y por supuesto los quemadores para panaderías.
Eficiencia energética y futuro sostenible son más que slogans, corresponden a un verdadero compromiso social.
El conocimiento es un buen aliado para la toma de decisiones. Biomasa es una buena alternativa, he aquí razones por las que confiar:
- El precio Kwh es más bajo que el gas natural, el gasóleo y el propano.
- El ahorro de costes puede alcanzar hasta un 70%.
- Rápida recuperación de la inversión.
- Estabilidad de los precios frente a combustibles fósiles.
- Es respetuosa con el medio ambiente. Emisiones tendentes a 0.
- En climatización de edificios, alternativa a la energía solar según código técnico.
- Reduce dependencia energética y crea puestos de trabajo.
Gracias a la biomasa podemos avanzar hacia un modelo de empresa competitivo, sostenible, rentable y que cree valor.
Rafael Alcón Díaz
Consultor Empresarial – Executive
Rafael
2 julio, 2018 a 11:17
Creo que es importante invertir en nuevas energias renovables, como todo lo referente a paneles solares ya que ayudas al mediombiente y es un ahorro considerable, es una energia que tiene que ir creciendo seguro.
Seo Malaga
6 marzo, 2015 a 11:23
Lo que no entiendo es la dicotomia entre “necesidad energética” y no invertir en nuevas fuentes de energía.
imagenesdebuenasnochesamor.com
6 marzo, 2015 a 4:10
Cuidar el medio ambiente es muy importante
Neus Master coach de negocios con PNL
19 noviembre, 2014 a 14:10
Saludos, me gustaría incidir un poquito más en esta idea tan acertada ” La Seguridad y el Medio Ambiente deberían formar parte de la Misión y los Valores de las empresas”. No basta con que se haga mención de ello en los diferentes textos y manuales porque está de moda y vende; ha de formar parte del mapa mental de los líderes, los gestores de la empresa han de estar convencidos de la necesidad de seguridad y respeto por el Medio Ambiente. Si no es así la incongruencia es percibida por los empleados y resto del entorno y las acciones pertinentes no se llevan a cabo, las actitudes adecuadas no se mantienen en el tiempo, son flor de un día.