La financiación ya no depende (sólo) de los bancos
Hace unos días, la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados aprobó el proyecto de ley de fomento de la financiación empresarial. Este proyecto -cuyas propuestas iniciales causaron polémica, especialmente por las limitaciones al crowdfunding- pretende, entre otros objetivos, favorecer y regular los mecanismos alternativos a la financiación bancaria que tienen las empresas.
La necesidad de legislar sobre el asunto es una clara muestra de la importancia que están cobrando – no sólo en España- las nuevas formas de financiación empresarial, auténtico balón de oxígeno para muchas empresas, que en los últimos años han sufrido la asfixia financiera por falta de liquidez.
Frente a esta problemática por la falta de crédito, la tecnología ha jugado y sigue jugando un rol muy importante. Prueba de ello son las formas alternativas a la financiación tradicional como por ejemplo los microcréditos o micro-préstamos, una fórmula que practica por ejemplo la empresa mexicana krédito24.mx, que ante la carestía del crédito bancario tradicional ofrecen créditos rápidos a través de Internet. La otra fórmula de la que se ha hablado al comienzo del texto son las plataformas de crowdfunding, que tienen como objetivo fundamental compartir la financiación de un proyecto entre aquellas personas que deseen apoyarlo.
El crowdfunding y los microcréditos: dos fórmulas alternativas de financiación
El término crowdfunding se aplica genéricamente a diversas fórmulas de financiación masiva: crowdfunding de recompensa- el más conocido-, equity crowdfunding -como por ejemplo Crowdcube- o crowdlending, en el que el inversor no aporta capital sino crédito. La regulación de estas plataformas fue una de las que más polémica causó en el primer proyecto de ley del Gobierno, aunque parece que se han suavizado los límites del primer borrador.
En el caso de los microcréditos, éstos fueron puestos en marcha hace más de 40 años por un profesor de Bangladesh llamado, Muhammad Yunus con la intención de erradicar la pobreza en el mundo. Para este fin el profesor bangladesí creó el Graemmen Bank en la década de los 80, y en un principio ayudó a muchos campesinos y a gente pobre a emprender en ciertas actividades económicas. Hoy en día esta nueva manera de emprender se está extendiendo también a otros nichos de población como son a los llamados microempresarios, entre ellos cabe destacar por ejemplo: estudiantes en los últimos años de carrera, personas con ideas que necesitan financiación para arrancar con su proyecto, y los pequeños negocios familiares en áreas rurales o en barrios concretos.
Si se tiene interés en conocer otras formas alternativas de financiación, en este artículo se pueden encontrar ya que contar con la financiación adecuada es una de las tareas más arduas, y también más críticas para una empresa o un emprendedor.Una mala financiación te puede generar tensiones de tesorería -que pueden llevar incluso al cierre de tu empresa- impedirte acometer los proyectos que necesita tu negocio y, en general, reducir los beneficios si los costes financieros son demasiado elevados.
En estos años de crisis severa en España, las empresas han sufrido mucho, no sólo por la contracción de la demanda, sino por la dificultad de obtener el crédito necesario para financiar la actividad empresarial. Esto ha sido así porque tanto emprendedores como empresas dependían en exceso de la financiación bancaria, y como los bancos tienen problemas, éstos se han trasladado a las empresas. La falta de financiación de la economía productiva no es un problema exclusivo de la economía española, en Mexico, por ejemplo, sólo el 15% de las empresas tiene acceso a la financiación bancaria.
Bienvenidas sean pues estas formas alternativas de financiación que permiten a empresas, y emprendedores obtener la financiación necesaria para hacer realidad sus ideas y generar así riqueza y empleo, que tanta falta nos hace.
Como ganar dinero
16 agosto, 2018 a 21:52
Desde luego el futuro está en Internet
Santex
19 abril, 2018 a 15:21
En los tiempos que corren, encontrar una alternativa válida a los bancos es una de las opciones más factibles para la economía empresarial y doméstica.
Santex
19 abril, 2018 a 15:18
En los días que corren, encontrar una alternativa válida a los bancos es una de las opciones más viables en la economía empresarial como en la doméstíca.
Muy buen artículo.
Aldo
3 agosto, 2017 a 7:00
Los financiamientos por parte de los bancos al menos en mexico son muy requisitosos, y como administrador de empresas me doy cuenta de eso. No obstante, en estos ultimos tiempos existen muchas “financiadoras alternas” que se aprovechan de incautos prometiendoles grandes prestamos, pero piden un pequeño adelanto para investigar el historial crediticio de la persona interesada; despues de lo cual ya no se sabe de estas financiadoras. ojo con este detalle
Jojo
25 abril, 2017 a 23:32
¿Estas buscando diferentes tipos de financiación, pero no sabes cual elegir o no quieres perder tiempo siendo rechazado (El 90% de los créditos son rechazados, ¿sabías eso? Puedes perder horas en la solicitud y ser rechazado igual.)
https://Rocket.la te ayuda a que obtengas la financiación que realmente necesitas, basados en tu situación financiera y necesidades y utilizando nuestro algoritmo de learning machine te ofrecemos solamente lo que sí te van a aprobar.
1) Completa nuestro formulario en https://rocket.la/descubra/segunda/
2) Descubre la financiación que más se ajusta a tus necesidades y situación financiera, y que sí te van a aprobar.
3) Solicítala. 100% Gratis, Seguro y Online!
La peluquería de Tania
20 mayo, 2016 a 17:42
Un gran problema el crédito para los negocios que empiezan. En mi caso tuve que obtener la financiación de algunos familiares, porque las condiciones del banco eran draconianas, tanto en el tipo de interés como en las garantías que exigían.
Un saludo,
Tania
Iván
22 julio, 2015 a 9:53
Dos buenas alternativas a la financiación tradicional con bancos, lo malo de los microcréditos la alta tasa de interés…
Yo añadiría además las empresas de capital riesgo, que también cobran una alta tasa de interés pero suelen aceptar inversiones de importes más altos.
Iván
22 julio, 2015 a 9:47
Dos buenas alternativas a la financiación tradicional con bancos, lo malo de los microcréditos la alta tasa de interés…
Jose
7 abril, 2015 a 16:45
Me parece bien que las empresas ya no dependan tantísimo de los bancos. También creo que es normal lo que ha pasado, con la crisis se veía venir…
La pregunta es… ¿Volverá a pasar? Dentro de unos años ¿los bancos volverán a tener tanto poder?
vgodoy92
17 marzo, 2015 a 8:38
Muy buen artículo, saludos:D
David
2 marzo, 2015 a 14:09
Es una buena noticia que las empresas tengan cada vez más vías de financiación, ya que depender de únicamente los bancos a veces hace imposible que PYMEs y pequeños proyectos que serían rentables puedan salir adelante.
Posicionamiento PW
1 septiembre, 2015 a 9:24
Las Pymes tienen problemas añadidos a la financiación como lo son los requisitos contables y burocráticos al mismo nivel que las grandes empresas.
Carácter360
14 febrero, 2015 a 0:41
Buen artículo, sigue así!!!
hgprseo
12 febrero, 2015 a 18:38
Siempre es muy bueno tener, alternativas a los bancos y siempre buscar las mejores opciones tanto en beneficio y costo
Pingback
10 febrero, 2015 a 15:37
Los microcréditos, una fórmula cada vez más utilizada por los emprendedores | IDNews
Matias Pereira
8 febrero, 2015 a 0:59
Hoy en día pensar en que un banco te va a dar un crédito para tu negocio es una locura. Emprender es una tarea complicada, no es para todo el mundo
Pintores Granada
31 enero, 2015 a 23:08
Desde luego es una lastima tener que depender de los bancos para poder levantar tu negocio.
Siempre esta bien tener otras opciones.
Muy buen articulo, por cierto.
socialxpl
28 enero, 2015 a 15:49
Desde luego que estamos faltos de educación financiera. Sobre todo en el mundo actual donde las posibilidades son casi infinitas, debemos abrir nuestra mente abierta lo nuevo que se nos ofrece
UpMyProfile
27 enero, 2015 a 14:29
Desde ayer también se pueden pedir microcréditos en la UE a través del Banco de Inversiones. Hay que salirse fuera para conseguir financiación para proyectos nacioneles!!!
Eduard Coromina
27 enero, 2015 a 6:01
Los bancos ejercen una tiranía sobre el pueblo que no se les debería de permitir, afortunadamente en tiempos de crisis es cuando aparecen las mejores ideas, ahora además hay alternativas de financiación para posibilitar hacerlas factibles.
David Randulfe
25 enero, 2015 a 18:55
Gran aporte, los bancos se niegan a dar créditos a buenas ideas de negocio
certificpuntoes
25 enero, 2015 a 16:00
Efectivamente, es difícil conseguir crédito de los bancos para ideas de negocio, doy fe de ello, “hay que buscarse la vida” y conseguir otros métodos de financiación. En nuestro caso, familia y amigos.
Experiencia en China
24 enero, 2015 a 21:32
Los chinos también usa el crowfunding pero con sus webs, claro, pero su mejor prestador son las propias familias, incluso crean negocios concediendo préstamos al margen del control estatal. Los bancos chinos no prestan y se tienen que buscar otras alternativas.
PBI Gestión
23 enero, 2015 a 15:14
Muy interesante el artículo.
Con la crisis actual es muy importante buscar otras alternativas que no sean solo bancos para obtener créditos.
Un saludo.
Como Hacer Me
22 enero, 2015 a 19:56
Muy buen artículo, hay muchas empresas que únicamente tienen en mente los bancos como método para obtener crédito
CEO IDaccion
22 enero, 2015 a 23:16
Gracias por el comentario. ¡Hoy en día -por suerte- hay otras posibilidades!
Raúl Miruri
22 enero, 2015 a 11:56
Las empresas tienen que depender cada vez menos de los bancos para financiarse porque ya estamos viendo desde que comenzó la crisis que el Estado -en caso de duda- va a rescatar siempre a los bancos y nunca a las empresas.
Por eso los empresarios necesitan buscar métodos alternativos de financiación. El problema es que al Estado esto no le interesa y ya se están poniendo limitaciones al tema del crowdfunding, uno de los métodos de financiación alternativa que más impacto había ganado en los últimos tiempos.
En fin, habrá que ir saltando todas las piedras que se encuentren por el camino porque el mundo empresarial es muy duro pero a la larga -con un poco de suerte y un mucho de trabajo- es muy satisfactorio.
Un saludo.
Nacho Amézaga
22 enero, 2015 a 1:06
Muy buen artículo, hay muchas empresas que únicamente tienen en mente los bancos como método para obtener crédito.
Hoy en día y visto todas las trabas para obtener financiación a través de los bancos después de tantos años de crisis, es fundamental el conocer métodos alternativos de financiación para no tener problemas de tesorería. A esto hay que añadir el problema de los impagos, que pueden hacerte cerrar la empresa si no tienes un colchón suficiente para poder aguantarlos.
Un saludo
Gumersindo
20 enero, 2015 a 21:56
Siempre es bueno metodos alternarivos a los dichosos bancos