¿Por qué mi empresa debe tener una app?
Con la aparición, y posterior consolidación, de Internet, el mundo empresarial empezó a formular una pregunta cada vez con más frecuencia y la que aún hoy hay quien cuestiona: ¿debe mi empresa tener una web? La cotidiana digitalización de nuestra sociedad respondió a ello, y ahora la mayoría de negocios cuentan con su espacio en la red. Ya no basta con estar, sino que a las empresas se les pide que definan también su identidad 2.0.
Pero la web ya es cosa del pasado. El presente más inmediato pasa por los smartphones. Los móviles inteligentes han revolucionado el mundo de la comunicación y nuestros hábitos como consumidores digitales. Por ejemplo, un estudio de IDC pronostica que cuando termine el 2013 se habrán vendido mil millones de dispositivos inteligentes en todo el mundo, un aumento del 40% respecto el 2012, y en 2017 la cifra podría llegar a los 1,7 mil millones. Casi nada. La pequeñísima pantalla del móvil va sustituyendo la del ordenador, y para la mayoría de usuarios, según un estudio de IAB Spain, las aplicaciones móviles se ha convertido en el principal punto de acceso a internet. Otro mercado que crece sin parar, si hacemos caso a esta infografía según datos de Portio Research, más de 1.200 millones de personas utilizaban aplicaciones móviles en 2012 y que durante este 2013 se descarguen 56.00 millones de aplicaciones.
El futuro de la web, pues, pasa por el móvil, y si hace unos años nos preguntábamos si era necesario que nuestro negocio tuviera web, ahora la pregunta que reina en el ámbito emprendedor es: ¿debe estar tu empresa presente en el móvil? La respuesta, rotundamente, es que sí. El mercado existe y el usuario está cada vez más familiarizado con la navegación móvil. Ahora bien, la cuestión ya no es si hay que hacerlo, si no de qué manera. Una vez hemos perdido el miedo al ruedo digital y estamos convencidos que el futuro es móvil: ¿hace falta diseñar una App para tu empresa o desarrollas una web móvil?
App vs web móvil
Es una decisión difícil, ciertamente, y que dependerá del tipo de proyecto y negocio que tengas en mente y del resultado que quieras obtener. Lo más importante es que en ambos casos se requiere un cambio de mentalidad y que se debe plantear este salto al móvil pensando en una nueva manera de conectar con tus usuarios y clientes: se trata de adaptar lo que ya ofreces, pero con el lenguaje propio del móvil. Porque no se puede confundir con una página web, sino que el paso al smartphone debe añadir valor añadido, básicamente portabilidad, usabilidad y localización, que sirva para fidelizar a nuestros usuarios y potenciar tu marca.
Entonces, ¿móvil web o app? Primero, debemos entender en que se diferencian entre sí. Mientras que las aplicaciones deben descargarse en los smartphones, los sitios móviles son webs optimizadas que no requieren de instalación para el usuario. Esto permite cubrir todas las tecnologías posibles, a diferencia de las apps, que deben crearse específicamente para un sistema operativo y dependen de los canales de distribución (como App Store o Play Store). Eso sí, las aplicaciones pueden incorporar más elementos, como la geolocalización, la realidad aumentada, y armonizarlo con las demás aplicaciones, como las de las redes sociales, y otras características propias del smartphone, como la cámara.
¿Qué ofrece una app a una PYME?
Aunque uno y otro no son excluyentes, la decisión dependerá del tipo de servicios que quieras ofrecer. En el caso de los sitios web móviles son más adaptables y se pueden actualizar más fácilmente. Es una opción factible y económica en el caso que tengamos nuestra web vinculada a un blog. Por el contrario, una aplicación móvil tiene mayor capacidad y rendimiento, y mejora la navegación del usuario. Esto sí, debe estar pensada y meditada para ofrecer “algo más” que lo que ofrecerías en tu sitio web mobil.
Una app es un buen canal de comunicación entre tu negocio y tus clientes, y es un buen elemento de promoción y marketing. Este “algo más” debe ir vinculado con los canales de venta y facilitar al usuario la interacción con tu empresa: descuentos, cupones, sorteos… Una aplicación atractiva y dirigida al usuario puede reforzar la imagen de tu marca. Y no sólo como herramienta de marketing, sino que una app nos puede ofrecer información valiosa sobre nuestros clientes, para mejorar tus servicios.
Do it yourself
El gran problema que tiene una aplicación es el coste. Sin embargo, Internet ofrece herramientas web gratuitas que permiten a los emprendedores crear aplicaciones sin conocimiento previo, como puede ser Appsbar. Ya lo han utilizado más de 35 mil usuarios, con 5 mil aplicaciones desarrolladas. También Mobile Roadie, una plataforma para diseñar aplicaciones para iPhone y Android fácilmente. AppMakr, GENWI, Mippin y MobiCart también son una buena opción para los que estéis pensando en esta creciente opción digital.
¿Cuenta tu empresa con presencia móvil? ¿Te has lanzado a crear una aplicación? Danos tus recomendaciones y cuéntanos tu experiencia en los comentarios o en nuestro grupo de Linkedin. Ya somos casi 16.000 emprendedores y empresarios tejiendo una gran red emprendedora. Si estas pensando en saltar al ruedo digital de los dispositivos móviles inteligentes, seguro que encuentras alguien que se ha encontrado en tu misma situación.
Alice
8 mayo, 2017 a 14:50
Hello! I’m representative of SerfCompany. I want you to know about our native mobile app. May be you are interested in it. Amazing Cart is a new application that was made by Serfcompany for your on-line Stores. AmazingCart has deep integration with popular e-Commerce systems such as: WordPress (WooCommerce), Magento, Opencart and PrestaShop. Our app allows your clients to buy products from their Devices. In App Store, Google Play and soon in Microsoft Store your Shop will be visible for users and attract many clients to your Shop site.
Have a nice day!
javier
28 septiembre, 2015 a 12:50
Pienso que nunca está de más tener una APP. Hoy en día puedes conseguir una gratis de verdad y sin tener que identificarte en ningún tipo de sesión en http://juegamenia.com/freeappmaker aunque también puede consultar con empresas como http://mobileappforbusiness.com para conseguir una mas personalizada. En la web hay muchas empresas que ofrecen muy buenas soluciones por lo que recomiendo emplear antes un poco de tiempo en ver las diferentes ofertas.
Irene
10 mayo, 2015 a 11:38
Os recomiendo también la plataforma de http://tu-app.net/ para crear aplicaciones en Android, iOS y HTML5 de manera gratuita porque cuenta con más de 50 funcionalidades y mensajes push ilimitados. Yo la he probado y va fenomenal.
Emprendedora
16 diciembre, 2014 a 0:36
¡Muy buen artículo! Sin duda las aplicaciones móviles son una gran oportunidad de negocio. Si eres emprendedor y tienes una idea de negocio, hay opciones baratas y de calidad. Una empresa muy buena y que recomiendo es la asturiana http://www.appsturias.net.
¡Un saludo emprendedores!
Germán
18 marzo, 2015 a 13:28
Comparto con vosotros una herramienta para crear app gratis.
Les dejo el link http://www.espartapp.com/?afid=4013
Esta información debe ser compartida para personas que estamos empezando un negocio, espero que les pueda ser útil como a mi.
No te cobran por el diseño y lo más sorprendente fue que además me la subieron al Play Store gratis.
Saludos
Pingback
16 diciembre, 2013 a 10:19
Estas Navidades, 11 regalos emprendedores | IDaccion Blog
Pingback
13 diciembre, 2013 a 17:12
¿Por qué mi empresa debe tener una app? Noticias y Programas
Pingback
9 diciembre, 2013 a 19:07
¿De que hemos hablado esta semana? | IDaccion Blog
vanessa
9 diciembre, 2013 a 12:05
Felicidades por el artículo! Comparto!
Es muy importante saber cuál es nuestro objetivo al definir una estrategia móvil para nuestra empresa. Para ello es muy importante contar con la ayuda de profesionales que nos guíen y nos sepan aconsejar sobre cuál es el mejor camino a seguir.
Web o app? Depende de lo que queramos conseguir. Lo que sí debemos tener claro que el trabajo no termina cuando la web o la app se termina. En un mundo donde hay millones de webs y apps, si queremos que nos encuentren, deberemos trabajarlo. Es por ello que en el momento que os decidáis, pensad siempre que una parte del presupuesto destinado a movilidad es para la promoción.
Un saludo!
Vanessa Estorach
CEO IDaccion
10 diciembre, 2013 a 16:41
¡Muchas gracias Vanessa! Encantados que haya gustado. Lo más importante, como dices, es lo que comentas de definir un objetivo: ¿qué quieres conseguir con la estrategia móvil?
Un saludo emprendedor!
Pingback
6 diciembre, 2013 a 18:50
¿Por qué mi empresa debe tener un...